Zaefarán, es un grupo de artistas que ha nacido a parti de sus pasiones por las artes; poéticas, escénicas y musicales.
Todo surgió con el sueño de este humilde cantaor, Arturo Fernández; una noche de luna, soñé que cantaba bajito por las callejas de mi bello Albayzín. De pronto, una sombra sin cara, alzaba los brazos en la vieja tapia, donde besé por primera vez. Bailaba despacio, desafiando la lentitud de la luna, que curiosa aparecía detrás de la Alhambra. A ella, se sumaron las notas de las guitarras y voces secretas que recitaban versos al compás dorado de la noche mágica. Al escucharlos, eché a correr en su busca, en mi mano, portaba unas hebras de azafrán, cuando se alzó de nuevo el silencio, el duende aplaudiendo dejó caer seis estigmas del pistilo de la flor, los viejos adoquines, que en aquella noche de luna parecían de plata, se volvieron rojos. Esa noche, nació Zaefarán. que significa azafrán en árabe, en memoria a todas las leyendas que sobre el duende penan desde el periodo musulmán.
Uno se siente lorquiano, en la noches de Granada. Por toda la ciudad rezuman los versos del poeta en cada rincón. No importa de que lugar del mundo procedas, cuando pisas Granada, vives lorquianamente herido de poesía.
Marijose Muñoz Rubio.
MEMORIA DEL ESPECTACULO, SEXTETO DE LORCA EN LA VOZ.
Priscila Pérez, nuestra bailaora lleva bailando toda su vida, propietaria de la escuela de baile que lleva su nombre, es una artista creadora de los pies a la cabeza y lleva el flamenco por bandera. Su arte es su pasión, es capaz de bailar con abanico, bata de cola, o mover su mantón dando envidia a los vientos. Sus castañuelas nos embrujan y su forma de envolver los temas nos hacen que la mirada se mantenga clavada en las tablas mientras ella la taconea.
-La voz de Federico se despierta con Marijose Muñoz y Paco Pérez, estas dos almas se ha unido para dar vida a las letras del Maestro, cada uno siente los versos de una forma distinta, pero juntos, llevan al escenario una pasión poética que nos atrapa.
-El duende los posee encima del escenario y con una elegancia minimalista, sin excesos, sin dramatismo irreal, nos llevan a las escenas poéticas más bellas.
-Las guitarras se vuelven hablantes líricas, transmiten sus sentimientos y emociones, clásica o flamenca, se visten con los versos que a su vez, llevan una música callada escondida. Así son los poemas de Federico, musicales en si mismo, capaces de transformar en lunas de hiel, amores virginales en jaulas de oro.
Pasión, rabia, celos, dominio, locura, sangre, arena... todos esos sentimientos expresados a travér de las doce cuerdas de las dos guitarras de Carlos Zárate y Ángel Alonso.
-Yo, Arturo Fernández, humildemente, soy el que pone a estos versos lorquianos, el eco flamenco de la obra, abriendo un telón de sentimiento, poniendo mi alma en cada verso cantado.
ÍNDICE
1. Romance Sonámbulo
2. Romance de la Pena Negra
3. Alma Ausente
4. Baladilla de los tres ríos
5.Serenata
6. Si mis manos pudieran deshojar
7. Canción otoñal
8. Solo de Música
9. Preciosa y el Aire
10. Bodas de Sangre
11. Es verdad
12. Tarde
13. Solo de Música
14. Mementos y Toná
15. Sorpresa y Seguiriya
Priscila Pérez García
Bailaora docente
Priscila Pérez García
Avd. de la Libertad, 5
18193 Monachil, Granada
(34) 657 053 394
prispega@yahoo.es
Facebook: Priscila Pérez Escuela
Artista plástica, escritora, rapsoda
Marijose Muñoz Rubio
Granada
(34) 639 748 884
majomuru@icloud.com
Facebook: Marijose Muñoz
Instagram: @marijose_lithorama
Paco Pérez López
Rapsoda y actor
Francisco Javier Pérez López
Granada
(34) 661 508 094
Facebook: Paco Pérez
Guitarrista
Granada
(34) 630 018 700
Guitarrista docente
Carlos Zárate
Granada
(34) 619 014 522
Director creativo,
cantaor
Arturo Fernández
Granada
(34) 656 69 30 38
arfermal@gmail.com
Facebook: Arturo Fernández